Correos ha publicado el primer y segundo desarrollo de las bases de su convocatoria general. La fecha oficial para el examen será el 7 de mayo de 2023. Así que coge tus apuntes, tu bolígrafo y empieza a preparar las oposiciones para esta nueva convocatoria. Prepárate para las oposiciones en Málaga de Correos.
En esta ocasión Correos ha lanzado una convocatoria récord con 7.757 plazas ofertadas. Algo nunca visto, donde puedes tener la oportunidad de conseguir tu plaza y terminar con la precariedad laboral, ya que Correos ofrece empleo estable para toda la vida.
Historia de Correos
Los inicios
Desde los tiempos más remotos, el ser humano ha necesitado relacionarse con sus iguales. La comunicación se convierte más necesaria a medida que avanza la historia, dado que las personas están más alejadas entre sí.
Comienza la emisión de mensajes a distancia. Con el nacimiento de la escritura y otros aportes, como la arcilla, papiro y el papel, surgió la necesidad de transportar esos mensajes allá donde fuera necesario. Para esa tarea se necesitaban caminos y medios de transporte, para facilitar los desplazamientos a los mensajeros.
Los romanos nos dejaron como legado cerca de 40.000 km de calzadas en España. En ellas se situaban las estaciones, también llamadas las casas de postas. Donde se tenían preparados a caballos de repuesto para los largos trayectos, y donde solían descansar los mensajeros.
Los primeros documentos que nos hablan de la existencia de postas se remontan al siglo XIII. En la Edad Media la fundación de ciudades, el desarrollo del comercio y la aparición de las universidades requirieron de más intercambios de noticias e información. Partían de las ciudades, correos que enlazaban diferentes lugares.
La unificación de los reinos de Castilla y Aragón, y la conquista de América, conformaron un territorio de gran importancia. Esto requería un correo más moderno, amplio y que consiguiera unificar todos los territorios del imperio español. Se establecieron oficinas de Correos en todas las ciudades, y se crearon las estafetas. Con ello el uso de Correos se extendió y se hizo más accesible para todas las clases sociales.
La modernización de Correos
A principios del siglo XVIII el transporte y la distribución postal son responsabilidad del Estado. Se crearon nuevos servicios, que siguen aún vigentes, como el envío de periódicos o el sistema de apartados. Nació también el buzón en esta época. Y en 1756 se creó la figura del cartero.
La revolución industrial trae consigo nuevas fuerzas motrices como el vapor y electricidad, de la que se benefició el correo. En el año 1866 se instalaron los primeros vagones de Correos y surgieron los ambulantes. Se comenzó a utilizar el sello en España en 1850 con un primer ejemplar de la reina Isabel II.
Con la electricidad llega el telégrafo, la sencillez de este método revolucionó el sistema de Correos. Además, en 1855 se inauguró la primera línea telegráfica entre Madrid e Irún.
Otra de las grandes revoluciones en la compañía fue el momento en el que surgió el teléfono. También, el automóvil y el avión. Se construyeron nuevas vías postales y se abarcaron todos los puntos de España. En 1919 se crea el servicio aeropostal.
Las necesidades económicas y sociales reclamaban nuevos servicios y productos. Así surgen la carta urgente, el giro, el reembolso o los servicios bancarios. En el ámbito telegráfico se pusieron en funcionamiento: el telex, el fonotelex y el uso de canales del satélite hispasat.
En 1962 llegaron nuevas mejoras, como los casilleros en las casas.
A día de hoy Correos continúa su evolución, siempre con el propósito de ser una empresa moderna y actualizada.
¿Cuál es el temario de Correos para la convocatoria 2023?
El temario de Correos, se ha ido modernizando con los años y la evolución de la empresa. El temario que entra en las oposiciones de 2023 es:
- Marco normativo postal y naturaleza jurídica. Organismos reguladores nacionales e internacionales. Organizaciones postales internacionales en las que participa o tienen vinculación con correos. Organización del grupo correos. correos y su adaptación a los cambios.
- Experiencia de personas en correos: diversidad, inclusión e igualdad. Prevención de riesgos y bienestar. Responsabilidad social corporativa (rsc). Objetivos de desarrollo sostenible (ods). Ejes de la sostenibilidad en correos. Emprendimiento e innovación.
- Productos y servicios: comunicación, paquetería de correos y de correos express. Servicios e-commerce y citypaq.
- Productos y servicios: en oficinas. Servicios financieros. Soluciones digitales. Filatelia.
- Nuevas líneas de negocio: correos y logística. Correos frío. Otros negocios.
- Herramientas. funciones y utilidad.
- Procesos operativos I: admisión.
- Procesos operativos II: tratamiento y transporte.
- Procesos operativos III: distribución y entrega.
- El cliente: atención al cliente y calidad. Protocolos de ventas.
- Internacionalización y aduanas.
- Normas de cumplimiento: protección de datos. Prevención de blanqueo de capitales. Compromiso ético y transparencia. Seguridad de la información y ciberseguridad.
Estudia en AcademiaCorreos.com en Málaga
Como hemos hablado con anterioridad sobre la historia de Correos, se han necesitado una gran evolución y muchas personas trabajadoras en Correos, para llegar al punto al que nos encontramos a día de hoy. Por ello, desde nuestra sede en Málaga, te animamos a seguir siendo participe de este proceso.
Trabajar en Correos es una oportunidad única dónde estás seguro y a salvo de la precariedad laboral. Por ello, para conseguir tus objetivos laborales, te recomendamos acudir a una academia especializada en las oposiciones de Correos.
Desde AcademiaCorreos.com queremos ser partícipes de tu proceso de aprendizaje ya que para nosotros es tan importante, como para ti, que consigas tu plaza como personal laboral fijo en Correos. Contamos con un profesorado único y con muchos años de experiencia en el sector que pueden ayudarte en absolutamente cualquier duda y problema que te surja. Queremos acompañarte en este camino.
¡Ven a conocernos en pleno centro de Málaga! En la plaza de la de la Solidaridad 12 en el portal 5 de lunes a viernes en horario de diez de la mañana a siete de la tarde. Podrás conocernos mejor en persona y saber toda la información necesaria para cumplir tus sueños y objetivos. Si no puedes visitarnos, te recomendamos que rellenes el formulario que te dejamos aquí abajo.
🔹 La celebración de los exámenes para cubrir 7.757 puestos de personal laboral indefinido tendrá lugar el día 07 de mayo de 2023
— Correos (@Correos) January 19, 2023
🔹 Abierto plazo de inscripción hasta el 21 de enero de 2023 👉 https://t.co/JT8cyonxB5
Solicita información
¿Quieres trabajar en Correos?
Conoce la mejor academia de oposiciones a Correos.
En nuestra academia contamos con dos tipos de formación: presencial y telepresencial.
La modalidad online telepresencial para la preparación de las oposiciones es una de las más demandadas desde la crisis del Covid-19. Este tipo de formación cuanta con lo mejor de la formación presencial y de la formación online. Puedes acceder a las clases desde dónde quieras, sin ataduras. Pero a su vez, cuentas que un profesor impartiendo la clase en directo, al que formularle todas tus dudas.
Te preguntarás ¿cuáles son los aspectos para elegir adecuadamente una academia preparación especializada en las oposiciones de Correos? ¡Te los contamos!
