El día de la mujer es uno de los días más importantes del año y celebrado alrededor de todo el mundo. Cada 8 de marzo se reivindica la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. En esta ocasión, la empresa española Correos quiere promover esta causa los 365 días del año. Correos prumueve una iniciativa con las mujeres con nombre de #8MTodoElAño.

¿Cómo surgió el día de la mujer?

Una de las historias más curiosas y sorprendentes, es el cómo surgió el día de la mujer. Este suceso ocurrió hace más de 100 años, específicamente el 8 de marzo de 1875 en la ciudad de Nueva York en Estados Unidos. Miles de trabajadoras del se​​ctor textil se manifestaron en búsqueda de una igualdad salarial respecto a sus compañeros hombres y a su vez para mejorar las precarias condiciones laborales. En este acontecimiento, 120 trabajadoras fueron asesinadas a mano de la policía de la ciudad. Sin embargo, estas heroínas consiguieron dado este suceso que en 1877 se crease el primer sindicato femenino de la historia.

Después fueron muchas las huelgas textiles donde las mujeres tuvieron un gran protagonismo en Estados Unidos. Ellas eran la mano de obra más utilizada de una de las industrias más inseguras y explotadoras.

Sin embargo, poco después tuvo lugar el suceso que marcaría definitivamente la historia del movimiento feminista. El 25 de marzo de 1911, unas 146 trabajadoras murieron en un gran incendio en la fábrica textil Triangle Shirtwaist a causa de derrumbes, quemaduras e intoxicación por humo; incluso otras decidieron acabar con su vida al no tener escapatoria.

¿Cuándo tuvo origen el día de la mujer en Europa y en España?

Correos-iniciativa-con-las-mujeresjpg

El día de la mujer en Europa tuvo su origen en el territorio ruso, su origen viene dado por el alzamiento de las mujeres contra la guerra. La ONU, oficializó la fecha en 1975, el 23 de febrero en Rusia correspondía al 8 de marzo en los demás países europeos debido al calendario gregoriano. Fue en españa en el año 1977 cuando dió lugar a la primera manifestación feminista donde se denunciaron temas como la desigualdad entre hombres y mujeres, así como otras cuestiones sociales: como el aborto, la maternidad o la libertad sexual.

¿Cómo se promueve el día de la mujer en Correos?

Correos no sólo celebra el día de la mujer el día 8 de marzo. La empresa española quiere que todos los días las mujeres tengan un papel importante en la sociedad española y en el mundo entero. Desde  el siglo XVII han sido un papel muy importante dentro de la empresa las mujeres correo, conductoras de travesía, maestras de Postas, etc. De hecho, cabe resaltar que Correos fue la primera compañía del territorio nacional en incorporar a las mujeres en su plantilla. Fue en el año 1881 cuando incorporaron a la primera telegrafista y 40 años más tarde, Correos convoca sus primeras oposiciones para Auxiliares femeninas, con el fin de que las mujeres fueran funcionarias de pleno derecho.

También Correos ha decidido lanzar una colección de sellos deseados a grandes mujeres para celebrar este acontecimiento, os contamos la historia de algunas de ellas:

Clara Campoamor

Clara Campoamor fue una conocida abogada española que fue defensora de los derechos de las mujeres durante toda su vida. Pero lo que muy poca gente sabe es que Clara se presentó a las oposiciones de Correos. Cumplía con los requisitos para presentarse, aprobó la oposición e ingresó el 4 de julio de 1910 en Zaragoza, donde estuvo allí un año. Cabe destacar también que fue elegida como diputada y que estuvo siempre comprometida con los derechos femeninos.

Isabel Zendal

Isabel Zendal fue una enfermera gallega, directora de un hospicio y la primera mujer que se enroló en una misión internacional para llevar a América la vacuna de la viruela, enfermedad que había acabado con la vida de su madre y que es considerada como una de las pandemias más letales de la historia.

Almudena Grandes

Almudena Grandes fue una escritora española. Cabe resaltar que es de las más relevantes de las últimas generaciones, con títulos tan significativos como Las edades de Lulú y Malena es un nombre de tango. Correos decide dedicarle este sello para destacar la labor de autoras excepcionales en nuestra literatura.

Dolors Aleu

Dolors Aleu era hija de una familia de la burguesía barcelonesa del siglo XIX, Aleu sacó provecho de su posición privilegiada y se convirtió en la primera mujer en conseguir un doctorado y ejercer la medicina en España. En su trabajo final de grado criticó el corsé, una prenda femenina que en aquella época las mujeres tanto utilizaban y, los efectos negativos que estos tenían sobre el cuerpo y sobre la salud.

 

Concepción Arenal

Concepción Arenal fue la primera mujer que recibió el cargo de visitadora de cárceles donde sólo residían mujeres. También denunció los abusos que se sufrían en este tipo de cárceles. Ella otorga a la educación e instrucción de la mujer un papel fundamental, pues diría que la mujer de su época «no tiene otra carrera que el matrimonio».

Elidà Amigó

Elidà Amigó fue una historiadora, archivera, activista y sufragista andorrana. Líder del movimiento feminista que llevó a las mujeres andorranas a obtener el derecho al voto en 1970, también fue experta académica en historia y sociología del microestado de Andorra.

Correos-iniciativa-con-las-mujeresjpg

Correos es feminista

Fue en el año 2011 cuando la empresa española Correos decidió poner en funcionamiento su conocido Plan de Igualdad. Para acabar con el acoso sexual y laboral para evitar y resolver situaciones que puedan surgir o producirse. También cuenta con políticas y programas para proteger a las víctimas de este  tipo de violencias.

También, han implementado políticas de conciliación familiar, personal y profesional, aplicables a los empleados y empleadas que mejoran la legislación laboral vigente.

En 2016, la empresa estatal alcanzó la paridad en la plantilla. De hecho, a día de hoy trabajan más mujeres que hombres.

Con este compromiso, la compañía está enfocada a un modelo de gestión orientado a un estilo de liderazgo que favorezca la pluralidad de ideas, experiencias y perspectivas para responder a las necesidades de una sociedad también diversa. Es por eso que trabaja fomentando la igualdad de oportunidades en el trabajo y la integración de personas en riesgo de exclusión social o discapacidad. 

Aprovecha para unirte a trabajar en Correos con nuestra academia. Rellena nuestro formulario y te informaremos sobre cómo empezar a preparar las oposiciones a Correos.

Solicita información

¿Quieres trabajar en Correos?

Conoce la mejor academia de oposiciones a Correos.

En nuestra academia contamos con dos tipos de formación: presencial y telepresencial.

La modalidad online telepresencial para la preparación de las oposiciones es una de las más demandadas desde la crisis del Covid-19. Este tipo de formación cuanta con lo mejor de la formación presencial y de la formación online. Puedes acceder a las clases desde dónde quieras, sin ataduras. Pero a su vez, cuentas que un profesor impartiendo la clase en directo, al que formularle todas tus dudas.

Te preguntarás ¿cuáles son los aspectos para elegir adecuadamente una academia preparación especializada en las oposiciones de Correos? ¡Te los contamos!

Solicita información para trabajar en Correos