El siguiente post trata sobre la corrección del examen oficial de Correos en 2023. Resumidamente se menciona que existen dos exámenes uno de Atención al cliente y otro de Reparto y clasificación.
Se divide el temario en tres bloques: productos y servicios, procesos de Correos y organización y normativa.
Se destacan los temas más preguntados en el examen de mayo de 2023: tema 3, tema 5 y tema 11.
Se enfatiza la importancia de estudiar todo el temario y se ofrecen consejos para prepararse adecuadamente para el examen.
Temas más preguntados en el examen Correos 2023
Vamos a analizar qué temas fueron los más preguntados en el último examen de Correos, es decir, el celebrado el 7 de mayo de 2023.
Tenemos que tener en cuenta varias consideraciones. Primero, que algunas preguntas pueden encajar en diferentes temas. Por ejemplo, los valores añadidos pueden encajar a la vez en el tema 2 en el tema 1, o en el tema 3, y algunas preguntas del ámbito digital podrían tener cabida tanto en el tema 3 como en el tema 12.
Segundo, que algunas de estas preguntas del examen fueron anuladas, pero para este análisis las vamos a tener en cuenta ya que no valoramos si las preguntas son correctas o no, sino los temas de dónde son extraídas.
En cuanto a estas consideraciones previas, aunque conozcamos el número de preguntas que han caído por tema, no quiere decir que todos los años se mantenga esa misma proporción, así que en la próxima convocatoria este tanto por ciento puede variar.
Supongo que ya sabrás cómo es el examen, no obstante vamos a recordarlo.
Temario y proceso selectivo
Hay dos exámenes diferentes. Tenemos uno de atención al cliente y otro de reparto y clasificación con 110 preguntas, de las cuales 90 son de contenidos y 10 de psicotécnicos además de 10 preguntas más de reserva, contaremos por tanto con 200 preguntas de contenido para analizar, lógicamente dejando los psicotécnicos fuera de este análisis.
El temario oficial está compuesto por 12 temas que de cara a este análisis vamos a dividir en tres bloques. Del tema 1 al 4 que trata de los diferentes productos y servicios que ofrece Correos; del tema 5 al 8 hablan de los procesos que lleva a cabo Correos y las herramientas que utilizan y el último bloque que está dedicado a la organización, normativa y varios aspectos más ligados a la calidad de la atención al cliente, la transparencia, la protección de datos y la digitalización.
Análisis del examen de Correos 2023
Bueno, vamos ya al grano y al análisis del examen de Correos de mayo de 2023. Si observamos las 200 preguntas, vemos que podemos destacar 3 temas, el tema 3 con 38 preguntas, el tema 5 con 32 preguntas y el tema 11 con 24 preguntas.
Vemos también que destacan el tema 6 y 7 con 17 y 20 preguntas respectivamente y observamos un número similar de preguntas en los temas 1, 4, 8, 9 y 10 con una media de 12 preguntas. Son pocas las preguntas correspondientes al tema 12 y tema 2.
Atención al cliente.
Pasamos ahora a analizar cada examen. En cuanto al examen de atención al cliente el tema que predomina es el tema 3 con 23 preguntas seguido de los temas 5, 4 y 11 con 16 y 11 preguntas y observamos una uniformidad de preguntas de los temas 7, 8 y 9 con una media más o menos de 6 preguntas.
Tenemos del tema 10, 5 preguntas y del tema 12, 3 preguntas.
Y por último, vamos a destacar que del tema 2 no han realizado ninguna pregunta pero recordad que esto no tiene que ser igual en la próxima convocatoria.
Reparto y Clasificación.
Pasamos ahora a analizar el examen de reparto y clasificación. Podemos ver claramente que se le ha dado más peso a los temas de proceso, es decir, los temas 5, 6, 7 y 8. Después vemos que del tema 5 hay 16 preguntas, del tema 6 hay 13 preguntas y del tema 7 hay 14 preguntas.
Hay que resaltar en este examen las 15 preguntas del tema 3 y las 13 preguntas del tema 11.
Y observamos de nuevo una uniformidad de preguntas en los temas 1, 8, 9 y 10 con una media de 6 preguntas.
Por último, destacamos una pregunta solamente del tema 12 y ninguna pregunta del tema 4.
Si hacemos una comparativa de los dos exámenes, vamos a ver el peso que les han dado a los distintos bloques en cada examen.
Tanto en el examen de atención al cliente como en el examen de reparto y clasificación la normativa estaba bastante equiparada, es decir, en atención al cliente hay un 23% de preguntas y en reparto y clasificación un 28%.
Así que podéis ver que es muy parecido, si nos fijamos en el bloque de productos le han dado mayor importancia en el examen de atención al cliente con un 35% de las preguntas frente al 23% de las preguntas en el examen de reparto y clasificación.
Y si vamos al bloque de procesos ha tenido un poco más de importancia en Reparto con un 49%, frente al 42% que ha tenido en Atención al cliente.
Análisis de convocatorias anteriores
Si nos fijamos en convocatorias anteriores vemos que en el examen de atención al cliente, la tendencia es que el tema 3, 4, 5 y 11 tenga la mayoría de preguntas.
Algo similar ocurre en el examen de reparto y clasificación; si vemos el histórico de exámenes, observamos que es de gran importancia el bloque de procesos especialmente los temas 6 y 7, destacando también el tema 11 de normativa y el tema 3 de paquetería.
Esperamos que este análisis te haya resultado de utilidad y sobre todo que te sirva para conocer mejor cuáles son los temas con más predominancia en los exámenes y a la hora de repasar los contenidos prestes mayor atención.
No obstante, recuerda también, que todo acierto en el examen es crucial y la diferencia entre estar o no entre los afortunados que consiguen una plaza puede ser simplemente por una única pregunta, por lo que nuestro último consejo es que estudies bien todo el temario. Ese será el valor añadido que llevarás al examen con respecto al resto de candidatos.
Si no has tenido éxito en esta convocatoria, no te preocupes y empieza a prepararte para la próxima desde ya. Es el momento de alcanzar una plaza gracias a la ayuda de nuestra academia de Correos.
Como sabes. Quien la sigue la consigue.