En este post vamos a tratar las siguientes cuestiones:
- Correos en España fue fundado en el año 1700 y ha evolucionado con las nuevas tecnologías a lo largo de más de tres siglos.
- Cómo se trabaja en Correos, los servicios que ofrece, cómo se distribuye la correspondencia interna y la gestión de apartados postales.
- Gracias a las nuevas tecnologías, ahora es posible enviar cartas físicas desde el ordenador y acceder a servicios adicionales, como compra de entradas o envío de dinero por Western Union.
- El cartero sigue siendo una imagen icónica, recorriendo calles de pueblos y ciudades para entregar cartas y paquetes certificados.
- Los carteros rurales tienen un trato cercano con los vecinos, entregando el correo en mano.
Nacimiento y evolución de Correos
El año 1716 marcó el nacimiento de Correos en España. Ya han pasado más de tres siglos y sus servicios siguen siendo más que necesarios.
Con el auge de las nuevas tecnologías Correos ha ido cambiando y adaptándose a los nuevos tiempos.
Nació como servicio público de la mano de Felipe V de Borbón tras la Guerra de Sucesión.
En 1756 aparecieron los primeros carteros y hasta 1762 no se instalaron los primeros buzones. Pronto llegaron las cartas y correspondencia a toda España a pesar de que la distribución era a caballo.
Al llegar al siglo XIX empezaron a aparecer avances tecnológicos y sociales y apareció el sello como sistema de pago.
En 1882 se incorporaron las primeras mujeres a trabajar en Correos y poco después se creó un servicio de funcionarios para mejorar el funcionamiento de la empresa.
En el siglo XX el avance de los medios de transporte tuvo su auge y se empezó a distribuir por tierra, mar y aire y se añadieron servicios nuevos como las cartas urgentes, los servicios bancarios, los certificados, los burofaxes, los reembolsos y los giros.
Y ya en el siglo XXI se produjeron compras online, oficinas virtuales, etc aunque el mayor cambio se produjo en el año 2001 al transformarse en Sociedad Anónima Estatal. Justo un año después se realizó un plan de automatización lo que permitió aumentar la capacidad de clasificar hasta los 40.000 envíos por hora.
En conclusión, Correos es una institución que va cambiando a diario para ofrecer el mejor servicio postal a todos los españoles.
Cómo se trabaja en Correos
Hoy profundizamos en su funcionamiento y lo hacemos cogiendo de guía la oficina central de Toledo, además de conocer la experiencia en el reparto a pie de un trabajador.
En general, se trata de repartir la correspondencia pero verán que hay grandes diferencias.
Cuando el rutero llega a la oficina central de Correos en Toledo, es el momento de colocar las valijas que contienen la correspondencia interna de todas las oficinas de la provincia y además hay que distribuir la de los apartados postales.
Estos apartados postales que se consideran una ubicación física, los puede contratar cualquier persona, ya sea una empresa, un particular, una persona que está de paso… y se puede contratar anualmente o trimestralmente, así durante ese tiempo las cartas o paquetes llegan a ese destino o ubicación.
Una vez que se contrata, se da una numeración con su llave correspondiente. El cliente viene, abre su cajetín, coge su correspondencia y se marcha.
Este es sólo uno de los servicios que ofrece Correos en la actualidad.
Nuevas tecnologías en Correos.
En los últimos años, ha cambiado cómo se trabaja en Correos ya que las nuevas tecnologías han irrumpido con fuerza en nuestras vidas y Correos ha sabido adaptarse a la nueva realidad.
Una persona ya puede mandar una carta física desde su propio ordenador ya que Correos le gestiona todo, el sobre, el sello…
En una oficina de Correos un cliente puede desde abrirse una cuenta bancaria o una libreta postal y comprar entradas para conciertos hasta mandar una western union, envío de dinero desde el pago de tasas, a los clientes extranjeros se le gestiona incluso el pago del iva que hacen en aquí en España.
Lo que se mantiene inalterable es la imagen del cartero recorriendo las calles de nuestros pueblos y ciudades. Normalmente la gente quiere mucho al cartero, se le trata muy bien. Se reparten a diario cartas, certificados… y tienen más de una anécdota ya que a veces la gente sin pensar que es el cartero puede abrir de cualquier manera, con menos ropa, con sus mascarillas puestas, etc…
Cuando el carro se queda vacío, se recogen más envíos en mitad del camino para no tener que volver a la cartería.
En una zona rural, es el mismo trabajo pero hay algunas diferencias como por ejemplo, dejar el correo debajo de la puerta porque no hay buzón en las casas o en ocasiones en las ventanas y en otras muchas la entrega se hace en mano directamente.
Así que el trato del cartero con los vecinos de un pueblo es más cercano si cabe. Si no está la persona en su domicilio, como se va paseando por el pueblo, al final la encuentras y le entregas su correspondencia, o te encuentras a un familiar y se la puedes dar también.
Academia Correos
Ahora que ya sabes un poquito más sobre cómo se trabaja en Correos y sabes que es un trabajo muy asequible para todo el mundo, con convocatorias anuales para acceder a un puesto, con un gran número de plazas para conseguir tu trabajo fijo y trabajar en el puesto que más te guste, agente de clasificación, reparto a pie, reparto motorizado o atención al cliente.
Puedes prepararte desde ya con nosotros y tendrás una formación de calidad, online, con una plataforma donde dispondrás del temario totalmente actualizado, exámenes de otros años, esquemas, resúmenes, y una atención individualizada por parte de tu tutor o profesor para resolver cualquier duda casi al momento.
Cientos de opiniones, reseñas, comentarios, testimonios de alumnos aprobados, etc hablan sobre la profesionalidad de nuestra preparación, siempre poniendo al alumno y sus necesidades en el centro de nuestra metodología.