Funcionamiento interno de Correos

Si te has preparado ya las oposiciones de Correos o estás pensando en prepararte en alguna academia para la siguiente convocatoria te interesará conocer cómo funciona Correos, cómo se clasifican los paquetes, cartas, etc.

Os dejamos un resumen de este post:

Vamos a coger de ejemplo del Centro de Tratamiento Automatizado de San Juan de Mozarrifar, es el punto central donde llegan un millón de envíos diarios, como cartas y paquetes, que serán repartidos por los carteros en Zaragoza y regiones cercanas.

El ciclo comienza por la tarde, cuando llegan camiones con envíos recogidos en diferentes oficinas de Aragón, Soria y Navarra. Cómo funciona Correos  

Los trabajadores se organizan en tres turnos para admitir, clasificar y distribuir los envíos.

La clasificación incluye cartas, paquetes registrados y productos de China y Amazon. Algunos envíos requieren clasificación manual, especialmente los votos durante la temporada electoral.

La máquina de lectura y clasificación automatizada procesa unas 40 mil cartas normalizadas por hora, clasificándolas para su destino zonal antes de que los carteros las distribuyan.

El centro de Correos opera las 24 horas del día y trabaja intensamente durante la temporada alta, como en la campaña de Navidad y las rebajas, con un alto volumen de correspondencia y paquetería.

Recorrido de las cartas y paquetes

Las cartas y los paquetes que reparten por la mañana los carteros en Zaragoza  llegan primero al centro de tratamiento automatizado de San Juan de Mozarrifar.

El ciclo empieza por la tarde, sobre mediodía, que empiezan a llegar los camiones con todo lo que se recoge en todas las oficinas de Aragón, Soria y Navarra. 

A partir de ese momento se pone en marcha toda la maquinaría y recuros humanos.

La correspondencia es de dos clases, tiempo postal y paquetería.

Hay una ruta que viene de Alsasua-Pamplona-Alsasua, se descarga y se distribuye dependiendo del producto que sea a una zona o a otra del centro.

Se trabaja a tres turnos necesariamente. Venimos  por la tarde para admitir o trabajar por exponencia emitida en nuestra zona y por la noche se recibe la correspondencia que mañana se va a repartir. 

Trabajamos por la tarde unas 50 personas, por la noche unas 60 personas y por la mañana sobre 25. 

Para saber si vienen en hora o vienen con retraso tenemos un programa en el ordenador que registra ya que todos los camiones llevan un gps y se sabe en el punto en que se encuentran, la velocidad a la que van y las paradas que han hecho. Punto importante para saber cómo funciona Correos. Cómo trabajar en Correos

Una vez que tenemos todo en la central hay que clasificarlo. Por ejemplo, lo manual que suelen ser cartas, luego está la zona de productos registrados: de certificados, valores… aparte de la paquetería, que también va registrada que se hace en la máquina o los certificados que se pasan en la máquina automática,  luego hay muchos que se hacen a mano, como los votos, 

En esta temporada entre lo que se clasifica a mano están los votos así que ahora estamos clasificando los votos emitidos que se llevarán a la mesa correspondiente el domingo.

Otro de los momentos de temporada alta son el día del soltero chino, la campaña de navidad y terminamos con las rebajas así que hasta el 15 de enero hay muchísimo trabajo. 

Clientes de Correos

Aquí tenemos una de las zonas estrella para entender cómo funciona Correos,  los paquetes que vienen de China de los que estamos clasificando alrededor de entre cinco y diez mil paquetes. Son muy pequeñitos porque son cosas ordinarias pero requiere de su espacio para su almacenaje.

También Amazon tiene su espacio. Amazon viene por la noche y se sacan los paquetes por la mañana. 

Son ahora mismo los dos mejores clientes que tenemos en Correos.

Tenemos una máquina que lee y marca con un código de barras todas las cartas normalizadas (tamaño sobre americano) porque lee las direcciones. todas las normalizadas 

La máquina clasifica unas 40 mil a la hora, las deja en la bandeja para el destino que correspondan. Cómo trabajar en Correos en España

Las cartas que son de esta zona se pasan a la FSM que lo que hace es clasificarlas a cartero, es decir, va a la persona concreta que las tiene que repartir. 

Hay un porcentaje de cartas que la máquina no leerá por tener una letra ilegible y entonces, ellos las clasifican por la mañana a mano en su distrito.

Hay otra zona para las cartas de los buzones amarillos que tenemos repartidos por todas las poblaciones. Esta máquina, llamada la bombonera mata sella y facia las cartas, es decir que las pone todas encaradas. 

Y para todas las cartas que la máquina no ha conseguido leer, las va sacando a vídeo dónde trabajadores se dedican a marcar los códigos postales. 

Revistas y cartas de gran tamaño

Para revistas y cartas más grandes llevan otro camino. Una máquina se encarga de leer la caja rotulada. Lee sobre 20 mil a la hora. Cómo funciona la empresa de Correos

Los trabajadores la llaman Flat pero su nombre técnico es Top y va clasificando por destinos.

Los paquetes que se reparten por la mañana, llegan durante la noche y se colocan en un almacén. Una vez ahí, la máquina lee el código de barras, pesa el paquete y coge las medidas para aplicarle el peso volumétrico o el peso real y finalmente desvía el paquete por cada una de las rampas a su destino directo.

Es un mecanismo que funciona continuamente sin parar y si alguna máquina falla se cuenta con una empresa externa que la arreglan al instante.

Prepara tus oposiciones con AcademiaCorreos

En AcademiaCorreos estamos constantemente atentos a la evolución de los procesos de trabajo en Correos para poder proporcionar conceptos prácticos además de los teóricos que se encuentran en el temario. Todo actualizado prácticamente a diario.

Si has leído este artículo al completo, seguro que comprendes mejor cómo funciona Correos y su día a día, así que, si te gusta este mundillo, prepárate tus oposiciones con nosotros y consigue una plaza fija que te proporcione estabilidad laboral para toda tu vida.

Solicita información para trabajar en Correos